En Asia, los videojuegos son un negocio serio. Como prueba, mientras la industria internacional de los deportes electrónicos busca constantemente la legitimidad, los SEA Games (los Juegos del Sudeste Asiático) integrarán los deportes electrónicos como disciplina oficial y ganadora de medallas por primera vez en su historia. Esta decisión fue tomada por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos con la conciencia tranquila. Hay que decir que el mercado asiático de los deportes electrónicos es muy dinámico y unificador.
En previsión de los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 en Japón y de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 en París, el Comité Olímpico ha decidido que la próxima edición de los Juegos del Sudeste Asiático de 2019 incluya las primeras medallas de eSport en la historia de la disciplina. Si hay que tomar muy en serio el mercado asiático de los deportes electrónicos es porque los organizadores de los Juegos Olímpicos pretenden hacer de los deportes electrónicos una disciplina reconocida por todos. Las primeras pruebas ya se están realizando durante un torneo de Pro Evolution Soccer en el Festival Nacional de Deportes de Japón.
Además, el mercado asiático de los deportes electrónicos también alberga a millones de jugadores aficionados que consideran que los juegos de consola y ordenador no son un simple pasatiempo, sino una disciplina deportiva del mismo modo que el fútbol, el tenis o el baloncesto. Estos jugadores ocasionales constituyen el grueso de la población de aficionados a los deportes electrónicos. Según Goldman Sachs, la mayoría de los jugadores de eSport viven en el continente asiático y el 79% de ellos tendría menos de 35 años.
Los deportes electrónicos contribuyen al desarrollo de las economías locales en Asia. Por ejemplo, China ha elaborado una lista de nuevas profesiones relacionadas con los deportes electrónicos, que ya están reconocidas oficialmente. Ingeniero de IA, Ingeniero de Big Data, Piloto de UAV, Jugador Profesional de Videojuegos, todos están aprobados por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China. Como los e-atletas, gestores y organizadores de eventos de eSport son legítimos en China, ¡se puede considerar una carrera en eSport allí! Hay que decir que los deportes electrónicos son muy populares en China. El mercado de los deportes electrónicos del país superó los 13.000 millones de dólares en 2018 y se espera que siga creciendo en 5.000 millones en los próximos dos años.
Pero si hay un país que es el epítome de los deportes electrónicos en Asia, ése es Corea del Sur. Recordemos que en 1996, en medio de una crisis económica sin precedentes, Corea del Sur optó por desarrollarse mediante las nuevas tecnologías. Samsung, LG y SK Telecom aprovecharon una oportunidad increíble: invertir en el mercado de los deportes electrónicos. Así nació la primera edición de los WCG (World Cyber Games), una competición internacional bajo la iniciativa de Samsung y supervisada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Corea del Sur. Además, el mercado surcoreano de los deportes electrónicos se benefició muy pronto del apoyo de la Asociación Coreana de Deportes Electrónicos (KeSPA), una estructura que promueve los deportes electrónicos y permite a los jugadores profesionales de videojuegos obtener un estatus real.
eSport in Korea es también un canal de televisión pionero dedicado al 100% a los deportes electrónicos. Las más conocidas, OnGame Net, Adreeca TV y SpoTV, tienen casi 8 millones de espectadores en horario de máxima audiencia. La retransmisión de partidos de eSport es una de las principales fuentes de ingresos en el mercado surcoreano de los deportes electrónicos, al igual que en todo el continente asiático.
Empieza a apostar en eSport:
Más información:
Aviso legal
EsportGame - 2025
Contacto: ten.emagtropse@omeet